Este es otro vídeo que he hecho, esta vez para apoyar el uso de las tecnologías en la educación, aprovechando el potencial que éstas tienen para mejorar el sistema de enseñanza- aprendizaje.
Innovación y mejora educativa, a través del cambio metodológico y las nuevas tecnologías (TIC)
jueves, 6 de marzo de 2014
jueves, 30 de enero de 2014
miércoles, 29 de enero de 2014
viernes, 10 de enero de 2014
Vídeo para animar al cambio en la educación
He realizado este vídeo para animar, a los profesores que aún no lo hayan hecho, al cambio en el planteamiento de la educación. Espero que os guste y os sirva de provecho.
http://youtu.be/rR9IY_YwuzI
http://youtu.be/rR9IY_YwuzI
miércoles, 11 de diciembre de 2013
INTELIGENCIA NATURALISTA Y ENTORNO URBANO, LUZ SOBRE UNA CONFUSIÓN COMÚN
Ya en el año 2011, comenté en mi publicación
de TFM “Aplicación
de la teoría de las inteligencias múltiples en un aula”, en la pág. 22, lo
siguiente: “Por otro lado, se ha
apreciado en estudios de los consultados, que apenas se tiene en cuenta que la inteligencia naturalista incluye poder
reconocer y clasificar objetos artificiales del entorno, y no sólo
especies de la naturaleza. Una persona capaz de reconocer y clasificar los
numerosos modelos de coche, tiene desarrollada la inteligencia naturalista.
Este error quizás se deba a no haber consultado en estos estudios bibliografía
más actual sobre la teoría de las IM, o por confusión del término “naturalista”
que les lleve a centrarse en lo vivo o creado por la naturaleza, dejando de
lado lo creado por lo humano”.
Recientemente he tenido ocasión de percibir
que se sigue cayendo en esta confusión, que creo importante, a la hora de
trabajar la inteligencia naturalista, es por ello que he revisado los libros
que leí de Howard Gardner y Thomas Armstrong, y he transcrito aquí unos párrafos
para arrojar luz sobre este tema:
- Pág. 71 del libro “La inteligencia reformulada” de Howard Gardner: “Por otra parte, parece razonable suponer que las capacidades de un naturalista también se pueden aplicar a objetos artificiales. El niño pequeño que puede distinguir fácilmente entre plantas, aves o dinosaurios se basa en las mismas aptitudes (o en la misma inteligencia) cuando clasifica zapatillas deportivas, automóviles, equipos de sonido o canicas”
- Pág. 72 del libro “La inteligencia reformulada” de
Howard Gardner: “De hecho, ciertas capacidades sin
aparente relación con las anteriores -como identificar automóviles por el
sonido del motor, detectar pautas nuevas en un laboratorio científico o
distinguir estilos artísticos- se pueden basar en mecanismos que
evolucionaron a causa de su eficacia para distinguir las plantas, las
serpientes o las bayas tóxicas o venenosas de las que no lo son.”
- Pág. 133 del libro “La inteligencia reformulada” de
Howard Gardner: “Por ejemplo, estoy convencido de que los mecanismos relacionados con el
reconocimiento de otras especies ahora se emplean para reconocer productos
comerciales.”
- Pág. 20 del libro “Inteligencias múltiples en el aula”
de Thomas Armstrong, con prólogo del mismísimo Howard Gardner: “Inteligencia
naturalista: Facultad de reconocer y clasificar las numerosas especies de
flora y fauna del entorno. También incluye la sensibilidad hacia otros fenómenos
naturales (formaciones de nubes o montañas) y, en el caso de los individuos criados en un entorno urbano, la
capacidad de distinguir formas inanimadas como coches, zapatillas
deportivas o cubiertas de discos compactos.”
Etiquetas:
confusión,
entorno urbano,
error,
Howard Gardner,
inteligencia naturalista,
inteligencias múltiples,
José Lloveres,
Thomas Armstrong
miércoles, 20 de noviembre de 2013
LIBRO RECOMENDADO: "EL ELEMENTO"
Un libro que recomiendo, en el que se plasma la importancia de atender a nuestras inteligencias múltiples, a nuestra pasión, y en donde se hace una propuesta de cambio de paradigma en el sistema educativo:
"EL ELEMENTO: DESCUBRIR TU PASIÓN LO CAMBIA TODO"
Resumen del libro: El mundo cambia a una velocidad vertiginosa. Es imposible adivinar cómo viviremos en el futuro: lo único que sabemos es que hará falta mucha imaginación y creatividad para transformarnos y afrontar los nuevos retos. Descubrir el Elemento es recuperar capacidades sorprendentes en nuestro interior, y desarrollarlo dará un giro radical no sólo a tu entorno laboral, sino también a tus relaciones y, en definitiva, a tu vida.
Biografía del autor:
Sir Ken Robinson es un experto mundial en el desarrollo del potencial humano. Ha colaborado con múltiples gobiernos europeos y asiáticos, entidades internacionales, empresas de primera línea, sistemas educativos y algunas de las organizaciones culturales de mayor proyección en el mundo. Es británico de nacimiento pero se trasladó a vivir a Los Ángeles con su esposa Terry y sus dos hijos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)